AÑOS DE VÉRTIGO : CULTURA Y CAMBIO EN OCCIDENTE, 1900-1914

AÑOS DE VÉRTIGO : CULTURA Y CAMBIO EN OCCIDENTE, 1900-1914

CULTURA Y CAMBIO EN OCCIDENTE, 1900 - 1914

BLOM, PHILIPP

29,50 €
IVA inclós
No disponible
Editorial:
ANAGRAMA
Any d'edició:
2010
ISBN:
978-84-339-6317-8
Pàgines:
680
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
< Genèrica >
29,50 €
IVA inclós
No disponible

Quince años vertiginosos que desembocaron en una de las guerras más cruentas de la historia, y años en los que la ciencia, el arte, la literatura, la música, la arquitectura dieron algunos de los mejores frutos del siglo XX. Nom­bres como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Sigmund Freud, Braque y Picasso, Klimt, Kokoschka y Duchamp, y nuevos modos de pensar y descubrimientos, unidos a ver­daderas revoluciones como el automóvil, el cinematógra­fo o los grandes almacenes, lograron que este periodo se considerase, en palabras del autor, «una belle époque ce­lebrada en películas de decorados fastuosos entre los que se movía una sociedad elegante, y hasta entonces intac­ta, a punto ahora de quedar hecha añicos». Fueron tam­bién los crueles años de la «fiebre del caucho» y el exter­minio de nativos en el Congo belga; el amanecer de las primeras manifestaciones de la conciencia proletaria y las campañas por el sufragio femenino... Dedicando un capí­tulo a cada uno de esos quince años, Philipp Blom pinta una retrospectiva histórica soberbia. «Nos introduce en los miedos y en las ilusiones de la épo­ca» (Daniel Pudles, The Economist). «Un inquietante re­cordatorio del carácter cíclico de la historia, de la au ­tocomplacencia y la codicia de la humanidad» (Juliet Nicolson, The Guardian). «Una guía erudita de una época de euforia y angustia que, en muchos aspectos, inventó la nuestra» (Publishers Weekly). «Un ambicioso y sugerente ensayo, entre la historia y el "estudio cultural", sobre un período -la belle époque- que guarda apasionantes y ominosas semejanzas con estos agitados primeros diez años del nuevo milenio. Rigor, erudición, lucidez y capacidad de comunicar: esas son las bazas del profesor Blom» (Manuel Rodriguez Rivero, El País). «En su fascinante máquina de viajar en el tiempo, Philipp Blom nos presenta un mundo bien distinto, más parecido al nuestro –a pesar del siglo que nos separa– que a las caricaturas que tenemos de él… Para analizar los años que transcurren entre la inauguración de la Exposición Universal de París, en 1900, y el verano de 1914, Blom prescinde de todo lo que ocurriría después, trata de contárnoslo como lo vivieron quienes no podían ni imaginarse la locura asesina que muy pronto arrasaría las naciones más civilizadas de Europa… Blom se ocupa lo mismo de la gran historia que de la pequeña historia, y no deja de lado la historia de la cultura: domina el arte de la síntesis sin incurrir en la simplificación» (José Luis García Martín, La Nueva España). «Un libro majestuoso que enseña, entre tantas otras cosas, que conceptos arrastrados del pasado actúan como importantes zombis en las épocas de cambio. Así, los usos y creencias sobrevivientes que relata Blom para el periodo 1900-1914 hallan su paralelismo en los anacronismos de nuestro tiempo» (Vicente Verdú, El País). «Admirable libro» (Miguel Ángel Aguilar, El Siglo de Europa). «Es un aterrador testimonio… La mirada de Blom está limpia de emociones o juicios, observando la perversión humana con impasibilidad, tratando un tema complejo con palabras sencillas» (Antonio Bordón, La Opinión de Tenerife). «En pocas ocasiones se afronta el análisis de un momento histórico con el acierto con el que lo hace Philipp Blom en Años de vértigo. Porque el escritor alemán tiene el don del que carecen otros grandes historiadores. Escribir para el gran público, sabiendo combinar el relato y el análisis de los grandes acontecimientos con elementos biográficos y hasta con anécdotas que le ofrecen al lector una visión más exacta de lo acontecido… Amenísima lectura… Lo que Blom ha sabido captar magistralmente es que tras aquella atmósfera de placidez en la que la ciencia, la literatura, el arte, la música y la arquitectura, dieron extraordinarios frutos, se escondía otra marcada por el desastre y el dolor» (Ernesto S. Pombo, La Voz de Galicia). «Años de vértigo es una espléndida y amena lección de historia. Blom sabe contar. Engancha a los lectores con interesantísimas anécdotas e historias, que engarza con mucha experiencia» (Adolfo Torrecilla, Historia de Iberia Vieja). «Philipp Blom pinta una retrospectiva histórica soberbia» (La Opinión de Málaga). «Recorre el increíble cambio que vivió Occidente y en el que tuvo un papel destacado la mujer. Blom, que logró un gran éxito hace tres años con Encyclopédie, revisa ahora en Años de vértigo el inicio del siglo XX con la mirada puesta en nuestra sociedad, no tan diferente» (Justo Barranco, La Vanguardia). «En su anterior libro, Encyclopédie, Philipp Blom glosaba uno de los momentos de mayor trepidación ideológica de la historia moderna: la dificultosa elaboración de la Enciclopedia, compendio del saber universal, y el relato de aquel vasto y peligroso empeño… Su nueva obra Años de vértigo parece reconstruir, incluso físicamente, la vertiginosa sucesión de hallazgos que dieron por concluido un mundo y se abrían con estrépito a un orbe desconocido… Años cuya incesante novedad, cuyos vagos temores, se verían resumidos, con perfección inequívoca, en la vertiginosa carnicería de la Gran Guerra» (Manuel Gregorio González, Diario de Sevilla). «Philipp Blom ha escrito un libro espléndido cargado de virtudes… Da en el blanco aunando capacidad de síntesis, buena prosa y una sabiduría que lleva a Karl Marx. La Historia se repite y nunca está de más paragonar épocas para entender mejor la presente, donde el término crisis esconde matices que sobrepasan lo económico» (Jordi Corominas i Julián, Revista de Letras). «Velocidad, euforia, angustia y vértigo fueron temas recurrentes en esos 15 años en que las ciudades crecieron y las sociedades se transformaron. Para el autor de esta crónica, el futuro incierto al que nos enfrentamos en los primeros años del siglo XXI se debe, en gran parte, a los inventos, ideas y cambios operados en aquellos intensos 15 primeros años del siglo XX, un periodo por lo demás de creatividad extraordinaria en artes y ciencias… El lector disfrutará de la atmósfera de aquellos rutilantes, pero también inquietantes, inicios del siglo pasado. Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Sigmund Freud, Pablo Picasso, Duchamp, la belle époque, avances tecnológicos que revolucionaron la imagen, así en la fotografía como en el cinematógrafo… pero también el exterminio colonizador en el Congo belga, las luchas sociales, el avance del feminismo y así hasta confeccionar una minuciosa trama que muestra un periodo histórico tan decisivo como apasionante» (Manuel S. Jardí, Le Monde Diplomatique España). «El historiador Philipp Blom, reuniendo una documentación muy variada, ha elaborado este fresco, muy rico y evocador, de aquellos quince años anteriores a la I Guerra Mundial. Lo ha hecho con un talento extraordinario para la síntesis, entremezclando biografías personales, datos sociales, hábitos cotidianos, tendencias culturales y cuestiones económicas y políticas» (Leer). «Un magnífico ensayo en el que Philipp Blom analiza quince años cruciales en la configuración de la cultura

Articles relacionats

  • LUGARES
    PEREC, GEORGES
    Un libro deslumbrante, juguetón e inagotable sobre la escritura, el tiempo y la memoria. Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro.El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfi...
  • UNA NOIA A TÒQUIO
    SHIMAZAKI, AKI
    Una dona jove en una cruïlla íntima i professional.Originària de la petita ciutat de Yonago, on viu la seva família, la Kyoko és una dona soltera de gran bellesa. Al contrari que la seva germana Anzu, divorciada, mare d’un nen i ceramista de renom. La Kyoko fa tretze anys que exerceix com a secretària de direcció en una empresa de cosmètics de Tòquio. I el seu èxit professional...
  • ARCHIVOS EXPIATORIOS
    BANANA, FLAVITA
    Tras más de 26.000 ejemplares vendidos, Flavita Banana pone el broche final a su celebrada colección de 'Archivos' con un volumen que reúne más de 200 páginas de sus viñetas más recientes. 'Archivos expiatorios' mantiene intacto su característico estilo gráfico y su capacidad para retratar, con agudeza y frescura, las luces y sombras de la vida cotidiana. Este libro es una cul...
  • LLIÇÓ D'ALEMANY
    LENZ, SIEGFRIED
    "Lliçó d?alemany", d?una originalitat i una força que l?agermanen amb El tambor de Günter Grass, és una de les obres mestres que han construït la literatura alemanya posterior al nazisme. És també la primera obra de Lenz que es tradueix al català. 1943, en un poblet de l?extrem nord d?Alemanya: el pintor Max Ludwig Nansen rep de Berlín una ordre oficial que li prohibeix de pint...
  • SE ACABÓ EL RECREO
    FERRARI, DARIO
    Un fenómeno editorial en Italia Marcello es un treintañero con vocación de eterno adolescente. Sin un objetivo concreto en la vida, su única certeza es que no quiere acabar al frente del bar familiar. Por puro espíritu de contradicción, solicita una generosa beca para un doctorado en literatura e, inesperadamente, se la conceden. Su tutor, el venerado Sacrosanti, «el Mourinho d...
  • L'ERUGETA GOLAFRE: LA MEVA PRIMERA ENCICLOPÈDIA D'ANIMALS
    CARLE, ERIC
    Acompanya l'erugueta golafre en un viatge pel regne animal ple de dades, curiositats i fotografies fascinants. Hi trobaràs tots els teus animals preferits! Un fantàstic recorregut pel regne animal en què descobriràs tot el que cal saber sobre els animals, des dels mamífers més imponents fins als insectes més diminuts. Més de 250 il·lustracions del món d'Eric Carle es combinen a...

Altres llibres de l'autor

  • GRAN TEATRO DEL MUNDO, EL
    BLOM, PHILIPP
    Podemos tener la sensación de que los muchos avances de la humanidad nos han conducido a una época en que las condiciones de vida son mejores que en cualquier periodo histórico anterior. Pero ¿es realmente así? Tal vez ha llegado el momento de replanteárnoslo todo. Es lo que hace Philipp Blom en este ágil, erudito y sagaz recorrido por el pasado y el presente de Europa. ...
  • MOTÍN DE LA NATURALEZA, EL
    BLOM, PHILIPP
    Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer en picado, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congela-ban en pleno vuelo. A mediados del siglo siguiente, el pai-saje europeo vio su entramado social y económico trans-formado por completo: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones... El propio pensamiento occid...
  • AÑOS DE VÉRTIGO
    BLOM, PHILIPP
    1900-1914: quince años vertiginosos que desembocaron en una guerra. Una década y media en la que la ciencia, el arte, la literatura, la música, la arquitectura dieron algunos de los mejores frutos del siglo que entonces comenzaba. Nombres como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Sigmund Freud, Braque y Picasso, Klimt, Kokoschka y Duchamp, unidos a verdaderas revoluciones en ...
  • GENTE PELIGROSA
    BLOM, PHILIPP
    Desde la década de 1750 hasta la de 1770, el salón parisino del barón Paul Thiry Holbach fue el epicentro del debate, de la audacia intelectual y las ideas revolucionarias, y reunió a personalidades de la talla de Denis Diderot, Laurence Sterne, David Hume, Adam Smith, Horace Walpole, Benjamin Franklin y Jean-Jacques Rousseau, que después se opuso a sus amigos. Aquél fue un ins...
  • ENCYCLOPÉDIE
    BLOM, PHILIPP
    En París, en el año 1750, un grupo de jóvenes inquietos se propuso el objetivo de traducir un diccionario inglés, esperaban que les sirviera para pagar el alquiler y cos ­tearse la vida. El proyecto fue creciendo hasta convertir­se en la mayor empresa de la industria editorial de aquellos tiempos: se le consideraba tan subversiva que llegó a ser prohibida por el Papa, y sus aut...